Eurohelp participa en el proyecto "ESTIBA+2022" para la digitalización de los puertos españoles
EUROHELP, a través de su departamento de Innovácion, está participando en el proyecto ESTIBA+2022 (Smart Digital Ports), que contempla el desarrollo de tecnologías de la industria 4.0 para la digitalización de los puertos españoles por medio de la logística altamente automatizada.
El proyecto tiene como principal objetivo avanzar en la provisión de tecnologías estratégicas enel puerto del futuro (Smart Port) para satisfacer las crecientes demandas de eficiencia, economía, seguridad y compatibilidad ambiental, según el concepto Industria 4.0 sirviéndose de los más altos niveles de automatización.
ESTIBA+ 2022 cuenta con una inversión estimada de 5 millones de euros y se acoge al Programa Estratégico CIEN (Consorcios de Investigación Empresarial Nacional); siendo cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial). Su número de expediente es: IDI-20181152.
El proyecto ESTIBA+2022, está liderado por BERGÉ y cuenta con la participación de compañías como Celsa, Dachser, Ficosa, Retevisión, ProDevelop y EUROHELP, así como de otros organismos de investigación como Tecnalia, Insia, y el Instituto de Biomecánica de Valencia.
ESTIBA+2022 nace para dar respuesta a los retos de optimización del espacio portuario, tiempos de operaciones portuarias, costes del transporte y niveles de productividad, retos de maximización de los flujos de estiba y desestiba, limitaciones físicas, recursos naturales, y disminución del impacto ambiental y la huella de CO2. Asimismo, se pretende lograr un puerto altamente automatizado en el que todos los dispositivos y activos de los puertos estén conectados (IoT, Internet of Things) y que también permitan operar de forma interactiva con los diferentes agentes: grúas, camiones y estibadores, además de avanzar en el desarrollo del concepto “Smart Port”, ligado al de las ciudades donde se localizan (Smart Cities).
EUROHELP dentro de este ambicioso proyecto ESTIBA+ 2022, pretende dar respuesta a los siguientes objetivos generales, hacia la automatización y digitalización del puerto del futuro (Smart Port):
Los retos de optimización del espacio portuario, tiempos de operaciones portuarias, costes-transporte, y niveles-productividad, retos de maximización-flujos-estiba-desestiba, con la aplicación de tecnologías TI para el Smart Port.
Alcanzar un puerto altamente automatizado en el que todos los dispositivos y activos del puerto estén conectados (IoT), y permitan operar de forma segura, interactiva con los diferentes agentes: grúas, camiones y estibadores.
Avanzar el desarrollo del concepto Smart Port.
En lo que respecta a los objetivos tecnológicos, EUROHELP centra su interés dentro de este proyecto ESTIBA+ 2022 en:
Resolver problemas de interoperabilidad entre sistemas de sistemas heterogéneos, y datos heterogéneos procedentes de fuentes heterogéneas (agrupaciones de sensores, y dispositivos varios desplegados por la terminal portuaria).
Validar la integración y aplicación de soluciones que permitan el intercambio de datos en tiempo real.
Validar la integración y aplicación de soluciones basadas en interoperabilidad semántica de datos y sistemas.
Validar la integración y aplicación de técnicas de Big Data, Open Data, Procesamiento Inteligente de Datos, dentro de la plataforma IoT Smart Port, para lograr cotas de optimización, predicción, y automatización de las operaciones en terminal portuaria. solucionar, la interoperabilidad de los datos procedentes de fuentes heterogéneas (agrupaciones de sensores, y dispositivos varios desplegados por la terminal portuaria).
Validar la integración y aplicación de soluciones de cibersecurización de los flujos de información que operan en la terminal portuaria, dentro de la plataforma IoT Smart Port.