Gobierno Abierto de Álava: Transparencia Open Data y Participación Ciudadana
EUROHELP ha resultado adjudicatario del proyecto de desarrollo del Portal Web del Gobierno Abierto para la Diputación Foral de Álava.
Este portal da soporte a los tres pilares del Gobierno Abierto: Transparencia, Open Data y Participación Ciudadana. Permite poner a disposición de la ciudadanía información y documentación para garantizar la transparencia de la Administración. Además, se publican datos abiertos permitiendo su reutilización. Del mismo modo, ofrece funcionalidades para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones.
Esta normativa regula el Portal de Gobierno Abierto como elemento permanente de interacción entre el sector público de Álava y los ciudadanos, todo ello encaminado a impulsar la gestión participada y corresponsable en la acción pública bajo los principios de transparencia, participación y rendición de cuentas.
Los objetivos del portal son:
- Poner a disposición del público la información sujeta a las obligaciones de publicidad activa.
- Promover la escucha activa de la ciudadanía y el diálogo entre ésta y el sector público con el fin de poder encaminar la actuación pública hacia sus demandas.
- Canalizar la participación y la implicación de la ciudadanía en los asuntos públicos, con el fin de poder colaborar y ser parte activa en la gobernanza.
- Identificar las necesidades de los ciudadanos y facilitar herramientas para hacer efectiva la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.
1 - PORTAL DE TRANSPARENCIA
Información correspondiente a los diferentes índices de transparencia tanto de información actual como histórica.
Plan de Gobierno y grado de cumplimiento: actuaciones significativas, planes, proyectos, avances, estadísticas, memorias, indicadores de transparencia, acciones de participación ciudadana...
Información sobre la institución: estructura, servicios, organigramas, altos cargos, agendas, empleados, localizaciones,...
Información jurídica: Legislación, Normativas, acuerdos, proyectos,...
Información económico-presupuestaria: Contratación, presupuestos, cuentas anuales, auditorías, indicadores económicos, estadísticas, subvenciones, convenios, financiación, endeudamiento, inversiones, convocatorias,...
2 - PORTAL OPEN DATA (DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN)
Desde el Portal Open Data se puede acceder a todos aquellos datos abiertos, descargarlos y reutilizarlos: imágenes, documentos, planes proyectos y avances de proyectos, estadísticas, indicadores, etc...
También proporciona información detallada del procedimiento a seguir por las personas interesadas para ejercitar su Derecho de Acceso a la Información Pública.
3 - PORTAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Contará con tres apartados con carácter permanente:
- Participación ciudadana en las actuaciones de Gobierno. Es un canal para la recepción de aportaciones ciudadanas a las actuaciones que el Gobierno tiene previsto realizar.
- Propuestas Ciudadanas. Es un canal para que la ciudadanía pueda realizar propuestas de proyectos o actuaciones nuevas al Gobierno, así como propuestas de mejoras de actuaciones en marcha.
- Opinión de la Ciudadanía. Es un canal para conocer el nivel de satisfacción de la Ciudadanía con las actuaciones y servicios del Gobierno.
Desde el portal se pueden gestionar y hacer seguimiento de todos los procesos participativos que están en marcha en el territorio así como obtener la información de los resultados del mismo. También se realizará la promoción de actividades de participación ciudadana y de todos los proyectos abiertos a la ciudadanía.
El sistema dispone de:
- Procesos automatizados: siempre que la información a publicar esté gestionada desde sistemas de la información automatizados, se establecerán ficheros de intercambio con diseño estándar;
- Buscador (básico y avanzado);
- Estadísticas y análisis de accesos;
- Módulo de contenidos más visitados, últimos contenidos, etc;
- Posicionamiento SEO;
- Diseño actual, claro, minimalista y responsivo;
- Consideración de sexo a todos los niveles de estudio estadístico donde sea posible y en la publicación de información para su desagregación;
- Preguntas frecuentes (FAQs);
- Accesibilidad: Nivel AA (WAI);
- Seguridad Web;
- Multilingüismo.